Estos son unos bocaditos absolutamente indispensables en cualquier merienda o cena informal.

¡¡Atención a esta delikatessen local!!
Necesitamos: Principalmente 1 FUET!!
2-3 Tomates rojos
Aceite de oliva
Bálsamo de Módena
Mostaza en grano ( a la antigua)
CONSISTE en:
Micropicar el fuet y los tomates. Uno se puede entretener a picarlos con un cuchillo afilado en plan chef tic-tic-tic-tic (recomendable, pues es una manera eficaz de descargar adrenalina.¡¡PEERO!!, si entre sus cualidades no consta el ser ducho con el cuchillo, mejor picarlo con una picadora tradicional, no vaya a ser que se lleve un dedo por delante y el tártar se vaya a tomar viento...)
Echar la picada en un bol y añadir un chorro de aceite, un chorro de módena y 2 generosas cucharadas de mostaza. Mezclar con un tenedor.
Se sirve en un plato gracioso y amplio, acompañado de tostadas a su alrededor, para untarlo sobre ellas.
NOTA DE INTERÉS: esta receta me la ha dado mi amiga Anna, experta en cocina sibarita.
INGREDIENTES para 5-6 personas:
Huevos-3
Azucar – 80 g
Chocolate negro – 80 g
Nata liquida – 35 g
Harina – 35 g
Mantequilla – 35 g
ASÍ SE HACE:
Se baten los huevos con el azucar con batidora hasta que hayan doblado su volumen, o sea, 8-10 minutos de reloj.
Se añade el chocolate deshecho al baño maria y la mantequilla. Se bate para mezclarlo todo.
A continuación se añade la harina y la nata. Mezclarlo bien, otros 10 minutos.
Se untan los moldes (tipo flanera individual o tacita de café) con mantequilla.
Se reparte la mezcla y se cuece el el horno a unos 180-200ºC unos 8 minutos.
El horno ya tiene que estar caliente.
Una vez horneado se espolvorea por encima azucar glass o cacao.
Se toma caliente o templado. El corazón del postre debe estar semicocido.
Si sale cocido disminuir la temperatura o el tiempo en la próxima cocción.
Se pueden guardar en la nevera unos dias si no se quieren cocer todos a la vez.
NOTA: El tiempo de batidora es superimportante para que el postre salga super. Las raciones son pequeñas porque llena muchísimo!
INGREDIENTES BÁSICOS:
-Olla a presión (indispensable)
-Carne para estofar en dados (500 g, por ejemplo)
-2-3 zanahorias
-3 patatas grandes
-1 cebolla mediana
-2-3 cebollas pequeñas (opcional)
-1 puñado de guisantes
-1 diente ajo
-2-3 cucharadas de salsa de tomate ó 1-2 tomates pelados
-½ vaso de vino
-3 cucharadas de aceite
-hierbas aromáticas
-sal ó 1 cubito de caldo
SE HACE ASÍ:
Se echa el aceite y el ajo picado en la olla a presión junto con los dados de carne ligeramente enharinados. Se remueven y se dejan tostar mientras se cortan las verduras.
-Cebolla mediana: picada o en trocitos pequeños, se echa enseguida a la carne.
-Cebollas pequeñas: peladas y se añaden al guiso enteras.
-Patatas: peladas y cortadas a dados.
-Zanahorias: peladas y en rodajas gruesas (cortadas al bies dan un toque original)
-Guisantes: tal cual
Se añade todo a la olla. Se agregan las cucharadas de salsa de tomate o el tomate pelado y cortado.
Se remueve bien, a fuego vivo. Se vierte el vino dejándolo evaporar 1 minuto (aprox.). Se añaden las hierbas aromáticas y la sal o el cubito de caldo, y ½ vaso de agua, no más.
Se tapa la olla en el modo “a presión” y se deja cocer. Cuando la válvula pite o suban las anillas (depende del modelo de olla), se baja el fuego al mínimo y se cuentan unos 20 minutos. Se apaga el fuego y una vez eliminada la presión, se puede servir.
El resultado es un exquisito estofado, que queda caldoso, no seco. En función de ello, se le añadirá más o menos agua antes de tapar la olla.
VARIANTES:
-Otras verduras que se pueden añadir son calabacines, champiñones, puerros, coliflor, garbanzos, alcachofas, judías verdes...
-Se puede no poner patatas y acompañar el guiso con arroz blanco o puré de patata
- Añadiendo 1 manzana o 1 pera adquiere un sabor especial, nada despreciable
- Otras carnes como pollo, pavo, cordero, butifarra en trozos, albóndigas ó salchichas también son aptas. Incluso un timbal de carnes. Si añadimos buey estará buenísimo, pero también hay que añadir 10 minutos más de cocción.
INGREDIENTES:
6 tacitas de café de arroz largo
3-4 pimientos escalibados o 1 bote de pimientos ya hechos
1 bote de 1 kg. tomate pelado entero, o ¾ Kg. Tomate natural, pelado
1 puñado de pasas sultanas sin semillas
Jengibre o mejorana
6 cucharadas de azúcar moreno (o miel)
1 poco de aceite, sal
Se hace el arroz a la criolla:
En una sartén o cazuela honda se echan 2 cucharadas de aceite.
Se echa el arroz, la sal y las pasas sultanas, y una cucharadita de mejorana o jengibre (al gusto). Remover.
Se echa el agua (el doble de medidas de arroz + 2. p.ej: para 6 medidas de arroz se añaden 14 medidas de agua).
Tapar y esperar a que hierva. Bajar el fuego al mínimo y dejar unos 14 minutos. Pasado este tiempo el agua se habrá absorbido. Apagar el fuego y dejar destapado unos 10 minutos.
Remover con un tenedor suavemente hasta que quede suelto.
Se confitan los pimientos:
En una sartén se echa 1 cucharada de aceite y los pimientos escalibados y pelados cortados en tiras.
Se añaden 2 cucharadas de azúcar moreno y un poco de sal. Se deja cocer a fuego medio hasta reducir el líquido.
Se confitan los tomates:
En una sartén se echa una cucharada de aceite y los tomates pelados un poco escurridos, cortados en tiras.
Se añaden 3 cucharadas de azúcar moreno y un poco de sal. Se deja cocer hasta reducir el líquido.
Se monta el plato:
En una fuente de servir que pueda ir al horno se extiende el arroz cocido.
Por encima se colocan en bandas alternas los pimientos y los tomates.
Hornear ligeramente para que quede templado.
¡¡Buenísimo como acompañamiento de carnes, pescados o simplemente solo!!
INGREDIENTES:
Verduras: 1 calabacín, 3 tomates gordos, 1 cebolla mediana, 1 pimiento pequeño verde o rojo.
Queso en láminas, aceite de oliva, sal y pimienta
Masa: 2 huevos, 3 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de sal, 200 g de harina, 50 g de mantequilla o aceite de girasol, 1/2 vaso de leche, 1 sobre de levadura.
SE HACE ASÍ:
1. Se baten los huevos con el azucar y la sal. Cuando esten bien montados, se añade la harina, el aceite o mantequilla y levadura. Seguir removiendo. Se añade la leche. Dejar reposar la masa media hora en la nevera
2. Se corta el calabacín y tomates en rodajas finas. Se pica la cebolla y pimiento en cuadritos finos.
3. Se dispone la masa en un molde de horno, ancho y bajo, untado previamente con mantequilla.
Encima se cubre con las láminas de queso.
A continuación se recubre con las lonchas de calabacín y tomate, alternas. Finalmente, se esparcen los cuadritos de cebolla y pimiento por encima.
4. Se hornea primero con el grill durante unos 15-20 minutos. A continuación se coloca la fuente un poco más abajo en el horno y se hornea al modo normal otros 15-20 minutos.
5. Se retira del horno y se rocía con aceite de oliva.
Esta es una tarta muy finiiiiita y ligera.
INGREDIENTES:
-1 placa de hojaldre estirada, de esas refrigeradas o congeladas
-4-5 manzanas (golden mejor)
-7-8 cucharadas de azúcar
-5 cucharaditas de mantequilla blanda
-1 cucharada de harina
-2 cucharadas de miel
-Mermelada y frutos secos (opcional)
SE HACE ASí:
Se estira ligeramente la masa con rodillo. Se espolvorea la harina sobre la placa del horno y se coloca el hojaldre encima. Se pincha toda la superficie con un tenedor para evitar que salgan ampollas. Se doblan los bordes hacia adentro y con un tenedor se chafan un poco.
Se pelan y parten las manzanas en gajos y se reparten por la superficie del hojaldre haciendo el dibujo que se prefiera. Por encima se esparce el azúcar y la mantequilla.
Se introduce en el horno a unos 170ºC durante unos 20-30 minutos (hasta que el hojaldre esté dorado).
Se saca del horno y se deja enfriar. Se reparten los frutos secos y/o la mermelada por entre los huecos, al gusto.
Se calienta ligeramente la miel con una gota de agua en el microondas y se pintan las manzanas y el borde del hojaldre para que brillen, si es posible con un pincel o espátula de goma. Sino, se puede utilizar una cuchara por su parte convexa.
OPCIONES:
Se cambia la fruta y se tiene una tarta diferente... pero igual de buena!. Melocotones, fresones, peras, (e incluso la mezcla de ellas) son frutas perfectas para este postre.
Relamerse.
Ingredientes:
A TROCITOS: 1 rama apio, 1 zanahoria, 1/2 puerro, 1 pimiento verde, 2 tomates, 1 diente ajo
EN POLVO: genjibre, tomillo, romero (al gusto)
TAL CUAL: 1 l de caldo de pollo, 500 g de lentejas cocidas.
Así se hace:
Se pochan los trocitos de verduras. Se añaden las especies y el caldo. Dejar cocer unos 5-7 minutos. Se añaden las lentejas y se deja cocer otros 5 minutos. Tiene que quedar como una sopa, no un potaje. Si hace falta añadir más caldo.
OPCIONES:
Estas opciones tienen la gracia de transformar sustancialmente la sopa base
1. Servir con arroz aparte
2. Añadir bacon frito y trocitos de salchicha de frankfurt.
3. Añadir pasta de sopa pequeña, y dejar cocer 5-6 minutos más (con algo más de caldo). Servir queso rallado aparte.
4. Añadir otras verduras en trocitos pequeños, previamente hervidas (coliflor, brócoli, patatas...)
NOTA: Esta receta la tomé por primera vez en Cadaqués, un frío día de noviembre. Guardé la receta en mi memoria y cada vez que la tomo recuerdo las intensas emociones de aquel día...